Aluden que a pesar de solicitar en varias ocasiones una audiencia para abordar este tema con el intendente, Pablo Milad, nunca han logrado reunirse con la m谩xima autoridad para plantear sus inquietudes.
TALCA.鈥 Regantes y dirigentes convocados para protestar en la Plaza de Armas, denunciaron la supuesta inercia por parte del Gobierno Regional tras el aparente intento de flexibilizar el acuerdo establecido en 1947 en materia de riego, en cuanto al uso de las aguas de la cuenca del Maule para generaci贸n el茅ctrica.
En palabras de Enrique Oltra, presidente de la Junta de Agua Canal 脕lamo, el objetivo de la manifestaci贸n fue denunciar el desinter茅s de autoridades a nivel regional, aludiendo a la negativa del intendente, Pablo Milad, para recibir a estas agrupaciones, tras las peticiones a trav茅s de la 鈥渓ey del lobby鈥 de una audiencia para conversar sobre estos temas. 鈥淗asta el d铆a de hoy no hemos podido concretar una reuni贸n con 茅l鈥, dijo.
Oltra explic贸 que esta posici贸n de la m谩xima autoridad regional ante un conflicto de tal magnitud, no se corresponde con el impacto de la posible crisis 鈥淟a verdad, ellos dicen defender el riego, pero parece que solo es el discurso p煤blico鈥, denunci贸.
鈥淎 las 15 centrales hidroel茅ctricas que est谩n en la cuenca del rio Maule, piensan agregar otras tres, lo cual a nosotros nos parece inviable, debido a las necesidades de riego鈥, se帽al贸.
SUSTENTO
Enrique Oltra, tambi茅n director de la Asociaci贸n Canal Maule Norte, enfatiz贸 que unas 13500 familias dependen de forma directa de la agricultura que se genera en la cuenca del rio Maule, siendo el agua un elemento fundamental para el cultivo de unas 200 mil hect谩reas, en favor de mantener una de las principales fuentes de generaci贸n de empleos en la regi贸n.
鈥淪i bien es cierto que el PIB que generamos es bajo, alrededor del 4%, igualmente somos grandes captadores de mano de obra鈥, asever贸 Oltra, vaticinando -adem谩s- el supuesto estallido de un conflicto social, por la puesta en riesgo del principal medio de sustentabilidad econ贸mica de miles de maulinos.
Respecto al apoyo de los parlamentarios a esta causa, Oltra confirm贸 que tan solo los diputados, Pablo Prieto y Alexis Sep煤lveda, junto al senador, Juan Castro, han alzado sus voces por los intereses de los regantes maulinos en su conjunto.
DECLARACI脫N
En tanto, Cesar G贸mez, representante de la Asociaci贸n de Canales de la Zona Sur del Maule, hizo p煤blica una declaraci贸n de este gremio donde manifiestan que 鈥渆stamos unidos y comprometidos con la defensa del convenio Riego-Endesa de 1947, el que ha permitido regar a la cuenca del rio Maule por m谩s de 30 a帽os鈥.
G贸mez, tambi茅n presidente del Canal Cerda, se帽al贸 que 鈥渟e ha intentado modificar este convenio una y otra vez, por eso, siempre lo hemos defendido y lo seguiremos haciendo鈥, resaltando que con esto aseguran el futuro agr铆cola en la cuenca.
鈥淓ntendemos claramente cu谩l es el futuro que nos espera si no defendemos el convenio. Ma帽ana con suerte podremos regar la mitad de nuestros campos, bajar谩n nuestros ingresos y tendremos que despedir trabajadores. Muchos tendr谩n que vender sus campos, pues sin agua no hay agricultura, pero s铆 existen otras formas de generar energ铆a鈥, a帽adi贸.
SEGURIDAD DE RIEGO
Por su parte, el diputado, Alexis Sep煤lveda, destac贸 que recientemente en el Congreso dialog贸 con el ministro de Obras P煤blicas. Juan Andr茅s Fontaine, en cuanto a estos hechos, haci茅ndo alusi贸n a que la construcci贸n de esos embalses fue con recursos del Estado, con el objetivo de generar seguridad en el riego. 鈥淐uando las empresas el茅ctricas quieran podr谩n hacer sus infraestructuras, pero no a costa del agua destinada para la agricultura鈥, se帽al贸.
Tambi茅n lament贸 que esta manifestaci贸n no tuviera lugar a trav茅s de la instituci贸n que deb铆a liderar este tipo de acciones, como la Asociaci贸n Canal Maule, sino a trav茅s de otras agrupaciones que se han levantado para defender los intereses de los peque帽os y medianos agricultores.
Los regantes est谩n de acuerdo en el uso multiprop贸sito de esta cuenca, mientras que sus aguas sean utilizadas tanto para riego como para generaci贸n, oponi茅ndose al uso del vital l铆quido durante el invierno. En dicho periodo, la 煤nica funci贸n de este caudal ser铆a la generaci贸n de energ铆a, mermando los acumulados para la siembra.
Fuente: Diario El Centro