SAG y gremios vitivinícolas buscan consenso en porcentaje de agua en el vino
17/01/2019SAG fiscalizó los molinos por inicio de temporada de comercialización de trigo
19/01/2019ES UN CONTROL BIOLÓGICO DEL SAG CONTRA LA LOBESIA BOTRANA
El siete parrones caseros de San Javier fue aplicado el control biológico del SAG. Los insectos no producen ningún efecto adverso a los humanos.
TALCA.- En siete parrones caseros ubicados en el área urbana de San Javier fueron liberadas mil 400 microavispas como control biológico de la plaga lobesia botrana, la cual perfora, deshidrata y pudre los racimos de uvas y arándanos. La acción fue realizada por personal del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), con la presencia de la seremi de Agricultura, Carolina Torres, y la intendente subrogante del Maule, Claudia Jorquera.
En una residencia ubicada en la calle Darío Salas de esa comuna, los expertos liberaron las primeras 200 microavispas. Estos insectos ubican a través de las antenas las larvas de la lobesia, las hembras ponen un huevo en el interior y se alimenta de la plaga hasta matarla, tal como lo explicó el entomólogo encargado del control biológico del SAG, Marcos Beeche.
Con la implementación de este mecanismo, el SAG -según precisó el director regional, Luis Pinochet- trabaja con un control integrado de la plaga, es decir, que además de aplicar medios hormonales (confusores sexuales) o químicos (insecticidas), ahora introducen el control biológico, a través de las microavispas Campoplex Capitato. Las especies fueron traídas por el SAG a Chile en 2015 desde Italia. Desde entonces, la han estado examinando para descartar que tuvieran algún efecto adverso para el humano o para las plantaciones. Una vez comprobado, el año pasado, comenzaron a liberarlas en Ñuble.
Dado este paso en pro de erradicar la lobesia o polilla del racimo de la vid, declarada como plaga de control obligatorio por el SAG, la intendente subrogante resaltó la valía de la intervención. “Hago un llamado a los agricultores. El SAG y el Ministerio de Agricultura están presentes y preocupados de lo que están viviendo día a día y en este contexto les pido que sigan las instrucciones del SAG. Como gobierno estamos preocupados, acompañándolos, de tal forma que tengan la seguridad de que esta plaga se está combatiendo de la forma que científicamente corresponde”, dijo.
MESA NACIONAL
El jueves, se instaló la mesa nacional de la lobesia en la región con expertos del SAG de la Región Metropolitana, Ñuble y O\’Higgins, más la empresa privada, informó la seremi de Agricultura. “Estamos como ministerio preocupados de esta plaga y, por eso, se hizo ayer (jueves) y se va a seguir repitiendo la mesa nacional de la lobesia”, sostuvo.
En febrero, se replicará la reunión para evaluar los avances y definir planes, “porque hay que entender que el cambio climático y otros factores, van modificándose y tenemos que ver cuál es la estrategia para trabajar mejor la plaga”, apuntó Torres.
Fuente: Diario El Centro