TRAS CONVERSAR CON EL COMERCIO TALQUINO
Durante el encuentro explicaron el impacto que tendría la medida en cuanto al ahorro de tiempo y la simplificación del proceso, unido a un aumento en la recaudación.
TALCA. – Con el objetivo de aclarar dudas respecto a las particularidades que responden al proyecto de Modernización de la Reforma Tributaria, autoridades maulinas dialogaron con comerciantes, empleados y clientes, en el local “El Trece” en Talca.
“Estamos informando respecto a la boleta electrónica que se va a implementar prontamente en el país, cuando este proyecto sea ley, lo cual tiene por objeto buscar una mejor y mayor recaudación a través de los distintos comercios asociados”, señaló Jorge Guzmán, seremi de Gobierno.
La idea es que los comerciantes tengan una mejor contabilidad, de una forma más simplificada y que se evite la evasión de impuestos.
Guzmán señaló como antecedente que en su momento la difusión y fomento de la factura electrónica, demostró resultados alentadores con un alza en los montos de recaudación tributaria, lo cual pretenden replicar ahora con la boleta electrónica.
Por su parte, el asesor regional del Ministerio de Hacienda, Alberto Cardemill, destacó que la factura electrónica, a pesar de haberse sido subestimada, significó un aumento en la recaudación de más de 175 millones de dólares.
IMPLEMENTACIÓN
Por otro lado, Guzmán añadió que, para poder materializar esta iniciativa, en el Maule se ejecutará además una importante inversión en cuanto a conectividad digital “para que llegue a toda la región la fibra óptica”.
A esto se suma que la boleta electrónica podrá ejecutarse a través de una aplicación en los teléfonos celulares por parte de los contribuyentes, lo que les permitirá llevar a la vez la contabilidad sencilla y con total independencia.
El seremi de Gobierno subrayó que su implementación será de forma paulatina, siendo las pymes las ultimas en incorporar este tipo de sistema, el cual debe estar generalizado para el 2023.
Cardemill aseguró que para esa fecha, la recaudación por este concepto será de mil 200 millones de dólares, representando mayores recursos para implementar más y mejores políticas públicas.
“El cálculo del Servicio de Impuestos Internos es que la recaudación va a crecer en un 10%, por lo que se tendrá un mejor control”, explicó.
EMPRESARIOS OPINAN
Al respecto, Gerardo Tarud, propietario del comercio “El Trece”, destacó que la boleta electrónica facilitará sus trámites, iniciativa que catalogó como el paso natural tras la implementación de la factura electrónica.
“Yo creo que es una buena iniciativa del Gobierno, en el sentido de que la modernización de la Reforma Tributaria es necesaria para el desarrollo del país”, aseveró el empresario talquino.
Tarud añadió que esta modernización simplificará el régimen tributario actual.
Fuente: Diario El Centro