Pese al clima mediterraneo, crecen en Talca los paltos “enraizados” más australes del país
12/02/2019Dólar opera estable en Chile ante subida de la divisa en los mercados externos y un repunte del cobre
13/02/2019Las autoridades realizaron un llamado a la población para que colaboren y no gatillen la ocurrencia de más incendios forestales tras la convocatoria a prevenir los mismos.
TALCA.- Tras la compleja temporada de siniestros forestales que le ha tocado vivir al Maule en el presente periodo estival, en la región se han registrado un total de 548 incendios hasta el momento los cuales han perjudicado unas mil 851 hectáreas.
Ante tales eventualidades, el director regional de Conaf, Marcelo Mena, señaló que estos números representan un 22% más de incendios en comparación con igual fecha del año pasado, impactando un 30% más en cuanto a la extensión de las áreas afectadas.
“Esto nos desmotiva porque vemos que la conducta en la población no cambia lamentablemente. Por eso es que estamos permanentemente recalcando con nuestras campañas de prevención”, señaló.
Tanto el director de Conaf como la seremi de Agricultura, Carolina Torres, volvieron a solicitar el apoyo de la población para prevenir la ocurrencia de incendios como para denunciar humos, fuegos o situaciones riesgosas.
DISPONIBILIDAD DE FUERZAS
En tal sentido, el Ejecutivo está dedicando mayores recursos al combate de estos siniestros con la disposición para ello de unas 21 brigadas operativas en todo el Maule, las cuales representan un contingente de más de 280 brigadistas.
A esto se suma el reforzamiento de los recursos aéreos dispuestos para la región. “Hoy día en la región contamos con dos aviones cisternas ubicados de forma permanente en los aeródromos del Boldo y Panguilemo. Los helicópteros están ubicados, uno en la comuna de Retiro y dos en Chanco”, destacó Mena.
El directivo señaló que en total la fuerza aérea con la cual disponía la región para el combate de incendios forestales suma una capacidad de unos 4 mil litros.
A esto se suma la presencia en San Fernando el helicóptero ruso Kamov, siendo trasladado hacia este nuevo punto para que la vaguada costera casi permanente en Vichuquen no inhabilite el uso de esta aeronave, impidiendo su despegue y aterrizaje, según explicó Mena.
ESTADO DE INCENDIOS FORESTALES
El director regional de Conaf destacó que en la actualidad están azotando a la región cinco siniestros forestales. “Uno de estos corresponde a un foco ubicado en Teno, por lo tanto, no se puede asegurar que se va a transformar en un incendio”.
El resto de los incendios están afectando a las forestas ubicadas en los alrededores de las comunas de San Javier, Linares y Curicó, los cuales están controlados, informó.
“La situación yo diría que es bastante calma, sobre todo con las altas temperaturas que hemos tenido durante los últimos días. Cuando vienen estos pronósticos de las altas temperaturas, y la predicción que se hace de la velocidad del viento y otras variables más como el combustible y la baja humedad relativa hace activar este protocolo que hemos denominado como botón rojo y eso hace poner en alerta todo el sistema de Conaf”, expuso.
La activación de este fin de semana del botón rojo fue modificada “porque el disponer y desplegar tantos recursos en el territorio es de muy alto costo para todos los servicios del agro, donde destaca el aporte de técnicos y profesionales del SAG, Indap, Conaf, los que se mantienen en estado de alerta para verificar cualquier situación anómala en el territorio”, enfatizó la autoridad.
Mena destacó que a este combate a los siniestros que afectan la foresta en la región se ha sumado de forma significativa Corma, con la presencia del apoyo proveniente de las empresas que conforman este gremio, cuya sumatoria dispone de más de un centenar de vehículos en el terreno.
BRIGADISTAS MAULINOS A LA ARAUCANÍA
Dos brigadas forestales acompañadas de un equipo compuesto por 4 técnicos, más el Avión de Combate AT 302 con base en El Boldo, se encuentran apoyando las labores de combate de los incendios forestales en la región de La Araucanía.
Se trata de la brigada Maqui 7 con sede en Retiro y de la Brigada Maqui 4 Santa Natalia de San Javier, “lo que es parte de la estrategia de disposición de recursos a nivel nacional en que considera el apoyo interregional cuando es necesario, sin por supuesto afectar la cobertura en el territorio de origen de esas brigadas”, explicó Mena.
Fuente: Diario El Centro