Incendios forestales han dañado un 45% más de superficie en comparación a la misma fecha de la temporada pasada
11/02/2019Pese al clima mediterraneo, crecen en Talca los paltos “enraizados” más australes del país
12/02/2019TALCA.- A pesar de la exportación de más de 360 millones de pesos durante el mes de enero por parte del sector silvoagropecuario maulino, los ingresos registrados por este ramo en la región registraron una variación interanual con igual periodo del año pasado de un 1,8%, según el informe emitido por el Servicio Nacional de Aduanas.
De acuerdo al boletín regional de exportaciones silvoagropecuarias de Odepa, el Maule es la tercera región de mayor peso en cuanto a las exportaciones dentro de este sector, representando un 18,3% del total exportable durante el primer mes del año en todo el país.
El dictamen emitido por el Servicio nacional aduanero segmentó las exportaciones maulinas cuyo total está dividido en 89,5% de productos agrícolas, un 9% del forestal y un 1,5% del pecuario, ubicándose por detrás de las O’Higgins y el Biobío.
Precisamente el pecuario es el que presenta un mejor estado en comparación con igual periodo del 2018, sumando unos 15 puntos porcentuales (pp) más de lo exportado en enero del pasado año, seguido por los números también positivos del sector forestal quien experimentó un alza de un 12 pp, mientras que el ramo agrícola fue a la baja, protagonizando una caída de 3,2 pp.
Los principales destinos de las exportaciones maulinas lo fueron China, Estados Unidos, Holanda, Reino Unido y Japón en ese orden de relevancia, mediante el envío de fruta fresca y procesada, vinos, celulosa, hortalizas procesada, carne porcina, madera elaboradas y otros.
Fuente: Diario El Centro