Son 15 las empresas beneficiadas por este concepto, las cuales invertir谩n en pos de generar un mayor y mejor aprovechamiento de la madera, cuya iniciativa generar谩 m谩s de 100 puestos de trabajo.
Tras la activaci贸n de las L铆nea Apoyo Inversi贸n Productiva para el Maule (IPRO), se otorg贸 un monto superior a los 400 millones de pesos para respaldar las iniciativas que pretenden ejecutar una quincena de peque帽as y medianas empresas de la madera, cuya alianza p煤blico-privada supera los mil 200 millones de pesos.
Raphael Z煤帽iga, director regional de la Corporaci贸n de Fomento Productivo (Corfo), afirm贸 que esta iniciativa se sustenta en la entrega por parte del Gobierno Regional, tras la asignaci贸n capitales por parte de los Fondo Nacional de Desarrollo Regional, con el fin de destinarlo al fomento de la inversi贸n del ecosistema empresarial maulino.
Tras la ejecuci贸n de dichas inversiones, las nuevas l铆neas de producci贸n generar谩n m谩s de un centenar nuevas oportunidades laborales. 鈥淟a intenci贸n es que estas peque帽as y medianas empresa mejoren su competitividad鈥, enfatiz贸 el director regional de este servicio.
Z煤帽iga dijo que la asignaci贸n por parte del FNDR de tres mil millones de pesos para programas como el IPRO en la regi贸n a ejecutar hasta el 2022, vendr谩 un aumento en 60 mil millones si se suma el monto emitido por la parte privada en estas iniciativas.
Por su parte, Mat铆as Pinochet, seremi de Econom铆a, asevero que la intenci贸n es ganar en efectividad dentro del proceso productivo. Agreg贸 que este incentivo a las empresas madereras responde a parte de los acuerdos que se tomaron en la mesa p煤blico-privada de la madera instaurada en la regi贸n.
PYME ADENTRO
Nancy Escobar fue una de las empresarias madereras que se bio beneficiada tras la asignaci贸n por parte de Corfo de unos 40 millones que respaldaran una nueva l铆nea de producci贸n dentro de su aserradero.
La due帽a de 鈥淢aderas Escobar Hermanos鈥 destac贸 que, en su caso en particular, la inversi贸n que asumir铆a de conjunto con estos fondos IPRO suman un total de unos 108 millones de pesos, los cuales, tras su inversi贸n, le otorgar谩 a esta pyme un mejor aprovechamiento de la madera, adem谩s de darle a la misma un mayor valor agregado.
La representante de 鈥淢aderas Escobar Hermanos鈥 asegur贸 que dicha inversi贸n le sumar铆a un significativo grado de mecanizaci贸n dentro del proceso productivo, otorgando a su vez una mayor seguridad laboral al no exponer tanto a los operarios.
Esta nueva l铆nea de producci贸n estar铆a compuesta por dos sierras gemelas, donde se producir谩 la basa, para la cual ya est谩 identificado el mercado que absorber谩 esta producci贸n tras la puesta en marcha de la fabricaci贸n de este nuevo producto.
La nueva l铆nea de producci贸n reducir谩 tambi茅n el tiempo que demoraban en realizar esta actividad, comprimiendo a tan solo 20 segundos este proceso productivo, de donde tambi茅n tiene lugar algunos subproductos, cuya comercializaci贸n le otorgar谩 un mayor valor agregado.
Nancy confiesa que, en la actualidad, la producci贸n de su pyme no da abasto a la demanda de sus clientes, a pesar que procesan cerca de 40 mil pulgadas de madera, por lo que esta inversi贸n le vendr谩 como 鈥榓nillo al dedo鈥, al representar un aumento de m谩s de un 50% en su productividad.
Tras la apertura de la nueva l铆nea de producci贸n, esta empresa maderera podr谩 generar una decena de nuevos puestos laborales por la vor谩gine de trabajo que se le vendr铆a encima al actual recurso humano.
Fuente: Diario El Centro