TRAS QUEJAS DE VI脩ATEROS MAULINOS.
Las aflicciones de la agricultura maulina durante los 煤ltimos tiempos rondan entre el agua y el vino, especialmente, tras un litigio de siete a帽os por la interpretaci贸n legal del uso de las aguas de Laguna del Maule que todav铆a sigue pendiente, a lo cual ahora se suma la ardua batalla de los vi帽ateros, quienes reclaman por abusos de posici贸n dominante de parte de las grandes empresas de este sector productivo.
As铆 lo manifest贸 Fernando Medina, presidente de la Asociaci贸n Agr铆cola Central, al aseverar en redes sociales que 鈥減agar $80 por un kilo de uva es vergonzoso, simplemente inaceptable. Con ese precio se condena a la ruina a miles de vinicultores. Parece un acto premeditado en castigo por pedir un precio justo, transparencia y equidad. Peque帽os productores transfiriendo obligados su patrimonio a los m谩s grandes鈥.
Por su parte, Pablo Navarrete, presidente de Vinicultores de Villa Alegre y Loncomilla, tambi茅n se refiri贸 a este tema, destacando -a trav茅s de un video tambi茅n en Twitter- que 鈥渆stos precios no permiten la sustentabilidad de la peque帽a agricultura. Nos hemos reunido con el ministro de Agricultura, conversamos con el ministro de Econom铆a y hemos denunciado en la Fiscal铆a Nacional Econ贸mica nuevamente a las grandes empresas, quienes siguen dominando el mercado鈥.
鈥淓L MERCADO EST脕 AJUSTADO鈥
Al respecto, el subsecretario de Agricultura, Alfonso Vargas, atribuy贸 estos conflictos a un tema de mercado, descartando que el gobierno pueda influir o adoptar resoluciones. Dicha autoridad asisti贸 ayer a la inauguraci贸n de un Centro Especializado Ecuestre en el Liceo Agr铆cola de Duao, en la comuna de Maule.
鈥淗oy d铆a el mercado del vino est谩 ajustado. Todos quisi茅ramos que se pagara m谩s, pero son acuerdos entre privados y nuestro sistema econ贸mico no permite que el Estado fije los precios, aunque tampoco vamos a dejar solo a los viticultores鈥, afirm贸.
Ante la eventual crisis, la autoridad propuso como alternativa la asociatividad, de manera 鈥渄e buscar vol煤menes que cobren importancia y que, de esta forma, puedan encarar en mejores condiciones los poderes compradores de uva鈥.
Por su parte, Ricardo Arizt铆a, presidente de Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), presente tambi茅n en la inauguraci贸n, asever贸 que esta situaci贸n se debe la globalizaci贸n de la econom铆a.
鈥淧or lo tanto, las variaciones de precio corresponden no a lo que quieran pagar las empresas nacionales, sino de lo que se est谩 pagando en el mundo鈥, dijo.
Fuente: Diario El Centro