ANTE LA POSTURA NEUTRA DEL GOBIERNO POR EL BAJO PRECIO DE LA UVA
También se anticipan manifestaciones en todo el país para expresar su rechazo a la situación imperante y que atenta contra la subsistencia de este sector productivo.
Como un portazo a los pequeños viñateros calificó Pablo Navarrete, presidente de Vinicultores de Villa Alegre y Loncomilla, la postura por parte del Gobierno en cuanto a que no intervendrá en las transacciones marcadas por los bajos precios que se ofertan a los productores de las cepas de uva país y francesa.
El dirigente gremial afirmó que “el Gobierno se lava las manos como Poncio Pilato. Los ministros tienen la obligación de velar por un comercio justo. Chile, al ingresar en la OCDE, firmó una serie de acuerdos, donde las empresas se comprometen ante sus proveedores internacionales a respetar la responsabilidad social de la empresa, todo lo cual estas personas no están cumpliendo”.
Tras los fallos adversos de tres denuncias por abuso de posición dominante ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) y exponer sus problemas a los ministros de Economía y Agricultura, además de las comisiones de Agricultura en la Cámara de Diputados y el Senado, Navarrete reveló que estas malas prácticas serán denunciadas ante Organización Internacional del Vino (OIV).
“DENUNCIA FORMAL”
Adelantó que la iniciativa será protagonizada Coalición Nacional de Viñateros de Chile, gremio que representa a más de 14 mil pequeños agricultores en todo el país; a la que se sumaran otras asociaciones extranjeras, por el carácter de transnacionales que tienen empresas como Concha y Toro, San Pedro y Santa Rita, industrias donde se concentra el 75% de las exportaciones de vino chileno.
“Haremos una denuncia formal ante la OIV por las malas praxis que paulatinamente este Gobierno -y los anteriores- les han permitido a las grandes empresas, como agregar agua, autorizar la molienda de uva de mesa y certificarla para hacer molidas en las viñas. Todo lo que se prohibía antes en la ley de alcoholes, estos gobiernos lo han aceptado”, sostuvo Navarrete.
El dirigente confirmó que se desarrollarán manifestaciones en todo el país, para mostrar su descontento ante la situación imperante, donde se exigirá al Ejecutivo que asuma una postura determinante en esta situación. Recordó la suma millonaria que gasta el Gobierno para promocionar los productos de estas grandes empresas en el mundo, unido al subsidio mediante servicios de asistencia técnica para el control de plagas. “Aunque ellos son los responsables del ingreso de esta plaga al país”, subrayó.
PRECIOS BAJO COSTO
Navarrete destacó que son las grandes empresas -Concha y Toro, San Pedro y Santa Rita- las responsables de los irrisorios precios que se están manejando en la comercialización de las uvas país y francesa.
El dirigente gremial expuso el vínculo de las grandes industrias con otras empresas “que hacen el trabajo sucio” para no manchar su imagen, comprando a muy bajo precio y, luego, traspasando el vino a estas entidades, elemento primordial para que, en caso de ser denunciados por este delito, la Fiscalía Nacional Económica no tenga las pruebas suficientes para inculparlos y sancionarlos.
Por lo menos así sucedió el año 2015, cuando -según Navarrete- la FNE descartó la acusación de abuso de posición dominante de Concha y Toro, puesto que la empresa adquiría menos del 30% de la producción nacional de uvas viníferas, obviando que la misma entidad compra aproximadamente el 60% del vino que se produce en el país, pero supuestamente a través de intermediarios.
Fuente: Diario El Centro