TRAS LA PROMOCIÓN DE INTERESANTES PROGRAMAS
Autoridades de ambas nacionalidades aseguraron que la oferta se complementa, fortaleciendo la propuesta turística a ambos lados de la cordillera
El establecimiento de un convenio entre las entidades -tanto públicas como privadas- del sur de la provincia de Mendoza y la Región del Maule, contribuirá al objetivo de ofrecer una oferta conjunta como una macro zona turística, con diferentes atractivos y entretenciones a ambos lados de la cordillera.
Así lo dio a conocer, Floridor González, Cónsul Honorario de Chile en Mendoza, con circunscripción en los departamentos de San Rafael, Malargüe y General Alvear, quien manifestó el apoyo de ambas partes a dicha propuesta, señalando que la intención es conformar un producto único para ofrecer al mercado extranjero.
“Estamos trabajando de manera conjunta para beneficiar a ambos países. Imagínese que podamos salir con un producto de la Región del Maule, pero con las propuestas del sur de Mendoza, apuntado a un mercado europeo o estadounidense. En fin, existe un gran abanico de posibilidades”, comentó.
DESTINOS COMPLEMENTARIOS
Al respecto, Matías Pinochet, seremi de Economía, enfatizó que las bondades de ambos destinos se complementan, sin que sus propuestas compitan entre ellas, aprovechando sus disímiles atractivos para el turismo de alto nivel europeo y norteamericano.
También afirmó que los atractivos de la región seguirán promoviéndose en el otro lado de la cordillera, con el objetivo de que los turistas que visiten el sur de la provincia de Mendoza, puedan sentirse atraídos por los diversos destinos existentes en el Maule, sin descartar la posibilidad de recuperar el flujo de visitantes argentinos a la región.
De igual forma, Edgar Rodríguez, vicepresidente del Ente Mendoza Turismo, manifestó su interés de fortalecer dichos nexos, puesto que este convenio es visto como una posibilidad estratégica de fortalecer la propuesta turística de ambas partes.
CENTRO DE INVIERNO
Matías Pinochet comentó que, desde el Gobierno, se aplican todos los instrumentos disponibles para fomentar el quiebre de estacionalidad, a fin de incrementar el número de visitantes al Maule durante las vacaciones de invierno. En todo caso, en la región actualmente no existen centros turísticos de estas características.
En dicho contexto, apuntó a lo que se está haciendo en el proyecto de un centro de invierno en la zona de Lo Aguirre, iniciativa para la cual ya funciona una mesa de trabajo, para la implementación de mejoras en los servicios, estacionamientos y la seguridad de estos parajes, así como la posibilidad de que se ofrezcan propuestas gastronómicas.
PROPUESTAS ARGENTINAS
En el marco de este encuentro, Gonzalo Pillado, gerente comercial del Centro de Sky mendocino -Valle Las Leñas S.A.- anunció que, para los chilenos que los visiten durante las vacaciones de invierno, se les brindará un tarifario en pesos argentinos, remplazando el importe en dólares que se les imponía a los visitantes chilenos en años anteriores.
Es por ello que Fabiana Gonzales, directora de turismo del departamento de General Alvear, extendió la invitación a los maulinos para disfrutar de la oferta turística con una propuesta variada, respaldada por una capacidad de hospedaje que supera las 10 mil camas, con excelentes precios muy competitivos.
“En el caso de General Alvear, existen propuestas gastronómicas y turismo rural, con gran calidad del servicio y convenientes precios, donde una cabaña para una familia costaría unos 30 mil pesos chilenos por día”, anunció.
Y es que, para Edgar Rodríguez, vicepresidente de Ente Mendoza Turismo, estos atractivos estarían al alcance de los maulinos tras la apertura del Paso Pehuenche, lo que hace que la distancia sea de apenas 350 kilómetros.
En tal sentido, Felipe Donoso, gobernador de la provincia de Talca, comentó que, desde el Ministerio de Obras Públicas (MO) y la Dirección Regional de Vialidad, se duplicaron los esfuerzos para despejar el paso internacional Pehuenche, actualmente cerrado por las inclemencias del tiempo.
Fuente: Diario El Centro