Autor: Cooperativa.cl
La empresa santiaguina Frutti di Bosco vendi贸, mediante enga帽o, 12 millones de d贸lares en frutas a Canad谩: su due帽o fue condenado el a帽o pasado.
Un reportaje de la agencia Reuters dej贸 al descubierto la facilidad con que productos potencialmente peligrosos y mal etiquetados pasan por alto los controles sanitarios y aduaneros internacionales.
Un reportaje de la agencia de noticias Reuters revel贸 este martes el esquema con que una empresa local alcanz贸 a exportar a Canad谩 un total de 12 millones de d贸lares en frambuesas chinas bajo el r贸tulo de producto 芦chileno y org谩nico禄 entre 2014 y 2016.
El art铆culo, titulado 芦C贸mo una estafa chilena con frambuesas esquiv贸 controles desde China a Canad谩芦, dej贸 al descubierto la facilidad con la que los productos potencialmente peligrosos y mal etiquetados pueden pasar por alto las agencias de salud y aduanas.
La investigaci贸n tambi茅n dio cuenta de la preocupaci贸n que gener贸 esta irregularidad en dirigentes gremiales, pero al mismo tiempo la inacci贸n de las autoridades chilenas.
Por este caso, en agosto de 2019, la Justicia chilena conden贸 al propietario de Frutti di Bosco, C茅sar Ram铆rez. La operaci贸n de exportaci贸n falsa de la empresa con sede en Santiago Centro inclu铆a el certificado de origen y de producto org谩nico adulterado.
Reuters examin贸 miles de p谩ginas de presentaciones legales, documentos de investigaci贸n y registros comerciales obtenidos a trav茅s de solicitudes de acceso a informaci贸n en Chile y Canad谩.
芦Lograr el fraude fue relativamente simple禄, afirm贸 la agencia.
El pacto comercial Canad谩-Chile, vigente desde 1997, permite a los exportadores auto certificar la procedencia de sus productos. El acuerdo permiti贸 que las bayas mal etiquetadas ingresaran a Canad谩 libres de aranceles, evadiendo un impuesto del 6 por ciento aplicado a la misma fruta importada de China, expuso el reportaje.
El esquema: 驴C贸mo llegaban las frutas a Canad谩?
Seg煤n la investigaci贸n de Reuters, gran parte de las frambuesas chinas exportadas por Frutti di Bosco fueron suministradas por Harbin Gaotai Food Co., Ltd., que tiene su sede en la ciudad de Binzhou, en la provincia china de Heilongjiang.
Las frutas congeladas eran enviadas a Chile a trav茅s de un intermediario, Directus South East Asia Ltd., con sede en Nueva Zelanda.
Tras cruzar el oc茅ano Pac铆fico, las frambuesas eran llevadas por Frutti di Bosco en cami贸n a la planta de envasado Frut铆cola Olmu茅, con sede en Chill谩n, donde se les colocaban las etiquetas de producto 芦chileno y org谩nico禄.
Finalmente, eran enviadas a Canad谩, donde las compraba Alasko Foods, Inc, con sede en Montreal, uno de los mayores proveedores de frutas congeladas del pa铆s norteamericano.
La compa帽铆a canadiense, que es insolvente e ingres贸 en una administraci贸n judicial en septiembre pasado, neg贸 haber actuado mal. Sin embargo, C茅sar Ram铆rez dijo a los investigadores de la Aduana chilena que Alasko orden贸 el reenvasado de las berries chinas porque 芦era m谩s econ贸mico realizarlo en Chile para luego exportar a Canad谩, de este modo utilizando TLC Chile-Canad谩禄.
Aunque Canad谩 fue, con mucho, el principal destino, Frutti di Bosco tambi茅n realiz贸 env铆os a Estados Unidos, Kuwait, Holanda y los Emiratos 脕rabes Unidos.
驴C贸mo se descubri贸 el fraude?
Todo qued贸 al descubierto en 2016, tras una denuncia en Aduana por parte de la gerencia de Frut铆cola Olmu茅, que un a帽o antes hab铆a sido comprada por Juan Sutil, actual presidente de la Confederaci贸n de la Producci贸n y el Comercio (CPC).
Una auditor铆a interna del equipo de Sutil descubri贸 que la planta hab铆a reempacado la fruta importada en bolsas de pl谩stico etiquetadas como org谩nicos chilenos, una pr谩ctica que comenz贸 bajo los due帽os anteriores de la empresa en 2014 y todav铆a estaba sucediendo cuando la nueva administraci贸n la descubri贸, seg煤n documentos de la investigaci贸n de la Aduana.
Solo en los primeros siete meses de 2016, Frut铆cola Olmu茅 pareci贸 haber empacando al menos 400 toneladas de fruta mal etiquetada con destino a Canad谩, suficiente para llenar 25 contenedores de env铆o, seg煤n su carta a la Aduana.
La planta envasadora cort贸 lazos con Frutti di Bosco el 24 de octubre de 2016, el mismo d铆a en que alert贸 a la Aduana, seg煤n una carta separada que envi贸 a Frutti di Bosco y fue vista por Reuters.
Frut铆cola Olmu茅 dijo a los periodistas que ya no hace negocios con Ram铆rez, la firma canadiense de frutas congeladas Alasko o Rebolledo, el corredor de frutas.
Al buscar en los libros de Frutti di Bosco, los inspectores de aduanas encontraron que entre 2014 y 2016 la empresa hab铆a exportado m谩s de 3.600 toneladas de frutas y verduras.
Supuesto silencio de las autoridades chilenas
芦Esta situaci贸n podr铆a generar serios problemas para la industria alimentaria de nuestro pa铆s禄, alert贸 Ronald Bown, director de la Asociaci贸n Chilena de Exportadores de Frutas, en una carta a la Aduana el 15 de noviembre de 2016, pidi茅ndole a la agencia que investigara las denuncias, junto con advertir del 芦cierre de los mercados禄 a la fruta chilena.
芦Sin embargo, Chile no notific贸 a Canad谩 que algo andaba mal, seg煤n funcionarios canadienses. Una alerta no se materializ贸 incluso despu茅s de que Ram铆rez, el propietario de Frutti di Bosco, alegara que se hab铆a coludido con el comprador de la fruta, Alasko Foods Inc, con sede en Montreal, para enviar los productos il铆citos a Canad谩, seg煤n registros de la investigaci贸n chilena禄, expuso Reuters.
Una portavoz del Ejecutivo canadiense dijo a Reuters que el Ministerio de Relaciones Exteriores de su pa铆s, la Agencia Canadiense de Inspecci贸n de Alimentos (CFIA) y la Agencia de Servicios Fronterizos de Canad谩 no ten铆an registros del caso o comunicaci贸n al respecto del Gobierno chileno.
Para Hugo Baierlein, ex director de comercio exterior de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), la supuesta falta de comunicaci贸n ser铆a muy irregular y que habr铆a sido una pr谩ctica est谩ndar que los funcionarios chilenos se comunicaran en tales circunstancias.
Consultadas por Reuters, ni la Canciller铆a chilena ni la Aduana aclararon si se hab铆an puesto en contacto con Canad谩. Sin embargo, esta 煤ltima agencia agreg贸 que, si esas comunicaciones hubieran tenido lugar, el servicio utiliza esa informaci贸n de manera reservada.
Reci茅n ahora la CFIA de Canad谩 dijo que est谩 investigando el asunto, despu茅s de que los periodistas se comunicaron con las autoridades de ese pa铆s para esta historia.
En 2019, tras un juicio simplificado realizado en el Juzgado de Garant铆a de Talcahuano, la Aduana local y la Fiscal铆a lograron que el representante legal de la empresa exportadora fuera condenado a dos penas de 61 d铆as de presidio menor en su grado m铆nimo.
Adem谩s, dos penas de suspensi贸n de cargo u oficio p煤blico durante el tiempo de la condena y el pago de dos multas al Servicio Nacional de Aduanas por 2,5 millones de pesos cada una.
En el caso del presidio, se determin贸 la remisi贸n condicional por lo que el condenado debe presentarse en el Centro de Reinserci贸n Social de Santiago durante un a帽o.