De acuerdo a informaci贸n de la Asociaci贸n de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), al 19 de julio de esta temporada 2020-2021, las exportaciones chilenas de frutas frescas a la India alcanzan las 4.451.087 cajas, visibilizando un incremento de 133, 07%, respecto a igual periodo del ejercicio 2019-2020.
Las principales especies enviadas a India son: manzanas (2.862.377 cajas), kiwis (1.187.007鈥 cajas), peras (153.824 cajas), cerezas (76.757 cajas), ar谩ndanos (74.812 cajas), uva de mesa (54.150 caja), ciruelas (41.488 cajas), y paltas (672 cajas).
El crecimiento de las exportaciones se explicar铆a por los aumentos en las exportaciones de casi todas las especies, menos las ciruelas: manzanas (+179%), kiwis (+64%), peras (896%), cerezas (135%), ar谩ndanos (237%), uva de mesa (23%), ciruelas (-9%) y paltas (100%).
La India es, sin duda, un mercado de creciente inter茅s para los pa铆ses exportadores. Con una poblaci贸n aproximada de 1.351 millones de habitantes, ofrece un mercado de consumidores importante, diverso y complejo, ubic谩ndolo como el segundo pa铆s m谩s poblado, despu茅s de China.
India se conforma de 28 estados y 8 territorios, cada uno con su propia identidad cultural. En esta naci贸n viven de cientos de grupos 茅tnicos. El 52% son indo-arios (asameses, bengal铆es, punyab铆es, kolis, entre otros.), el 20% son drav铆dicos (tamiles, t茅lugus, malayalis, kannadigas, etc.), y el 5% son mongoloides y otros.
Se estima que la India sobrepasar谩 a China, en cuanto pa铆s m谩s poblado del planeta, en 2024. Mientras que hoy tiene la mayor poblaci贸n joven del mundo.
En los 煤ltimos a帽os ese pa铆s ha experimentado un gran crecimiento de la clase media, lo que ha determinado ciertos cambios en la demanda de alimentos y en el perfil de consumo.
Hoy, la pandemia de Covid-19, ha generado que exista una mayor tendencia a consumir alimentos m谩s saludables, principalmente entre las clases medias y altas.
La fruta y los frutos secos tienen un matiz cultural significativo para el consumidor indio, basadas en las creencias religiosas hind煤es. Son frecuentemente usadas como regalos en las bodas y como ofrendas en los templos de los dioses.
Gran parte del comercio de frutas y otros productos ha estado tradicionalmente ligado a los peque帽os almacenes de barrio, los vendedores ambulantes y los mercados mayoristas. Las cadenas de supermercados por otro lado no est谩n a煤n muy desarrolladas, al igual que el e-commerce, el cual representa tan solo alrededor del 9% del comercio actual (es menos que lo que se vende v铆a venta ambulante). Un canal emergente es el 鈥済ourmet鈥, donde se comercializan productos de alta calidad y donde hay muy buena recepci贸n para los productos importados.